Florianópolis, Brasil: Reseña Turística
- Josefina Carrera Schisano
- Feb 20, 2020
- 16 min read
Generalidades
Florianópolis, también conocida como Floripa, se ubica en el Estado de Santa Catarina, al igual que el Balneario Camboriú. Sin embargo, a diferencia de éste, se trata de una Isla enorme de 54km de largo que requiere tiempo para conocerla de lleno. Muchas personas suelen visitar Florianópolis por el fin de semana y alojarse cerca de una de las 42 playas existentes, y visitar sólo esa y, a lo más, alguna que otra en los alrededores. Si bien ésta es una válida alternativa, les recomiendo ir por al menos 10 días ya que hay muchas playas y paseos que valen la pena. Para desarrollar esta guía, estuve 32 días en esta Isla, donde pude adentrarme en la cultura y conocer gente maravillosa, lo que me permitió gozar de uno de los mejores veranos de mi vida… Como se trata de un lugar tan grande, el ambiente y la experiencia que vivas dependerá de la zona que elijas para hospedarte. En el Norte encontrarás más familias y casas más grandes y bonitas, pero precios más elevados. La zona de Jurerê International es la más exclusiva de la Isla. Cerca de la Lagoa da Conceição, ubicada en el Centro-Este de Floripa, encontrarás un ambiente más relajado y juvenil, pudiendo acceder a todos los highlights desde el terminal de buses de la laguna. Ahí mismo hay hartas actividades, tales como StandUp Paddle, parapente, windsurf, paseos en lancha y motos de agua o jetski. De ser posible, les recomiendo vivir ambas experiencias, es decir, hospedarse tanto en el Norte por algunos días y, luego, en el centro de la Lagoa da Conceição. Por otra parte, les recomiendo empacar un par de zapatillas cómodas y una tenida de ropa deportiva y así poder disfrutar de las actividades outdoor que la Isla de Florianópolis tiene para ofrecer. En relación a la seguridad, la Isla es famosa por pertenecer al estado más seguro de Brasil. La delincuencia es escasa y la violencia es muy puntual, así que no tengan miedo de moverse solos/as durante la noche, o sacar el celular para hablar en la calle. Otra cuestión importante de la que sólo me enteré al llegar fue el hecho de que ¡es legal beber en la calle! Sí, así que no se impresionen si ven gente bebiendo cerveza mientras caminan, porque es una cuestión cultural de lo más aceptada... Y bueno, "donde fueres, haz lo que vieres", dice el dicho. Por último, y sobre todo para quienes suelen viajan solos, les recomiendo descargar la App de “Couchsurfing” y utilizar la alternativa “Hang Out” para ubicar a otros viajeros y poder coordinar alguna actividad como beber “cervejas”, realizar una “trilha” o visitar una “praia”. A continuación encontrarán muchos tips y fotografías (todas tomadas por mí) para disfrutar al máximo de la espectacular Isla de Florianópolis, amigos.
¿Dónde comer?
De tener un lugar donde cocinar o preparar desayuno, los invito a deleitarse con la fruta tropical que enriquece a todo el país. Un mango puede costar menos de 300 pesos chilenos, y créanme que es muchísimo más sabroso que el que probarán en casa. La piña es especialmente dulce, al igual que la sandía, así que también son excelentes alternativas. No se molesten en probar la palta o "aguacate" brasileño, porque es pésimo, desabrido y, prácticamente, líquido. Por otra parte y en los restaurantes, en general, los platos son bastante abundantes y pueden comer dos personas con uno, y se los dice una persona buena para comer. También abundan las opciones, así que la elección dependerá de las preferencias individuales de cada uno. Los precios que coloco son con bebida incluida. Aquí les dejo algunas recomendaciones:
1. Buffet Mexicano: El Grillo
Precio: 42 REALES P/P
Lo mejor del buffet es el guacamole y el chile. Tienes la opción de preparar tu propio Taco o Burrito con todo lo que hay disponible, o bien, probar uno de los platos mexicanos más tradicionales y simples. El bebestible se cobra aparte y conviene pedirse una bebida o una cerveza, porque los jugos son muy artificiales. Como postres no hay nada muy elaborado, pero la fruta en Brasil es lejos la mayor delicia.
2. Comida Brasileña: BOKAS
Precio: 50 REALES P/P
Las porciones son exorbitantes. Los platos que dicen "para 2 personas" se pueden compartir entre 4, e incluso es posible que sobre comida. Yo pedí el filet mignon con mi familia, el que viene con arroz, ensalada y papas fritas. No es por menos que el slogan del local es "las mayores porciones siguen siendo las mejores". Les recomiendo pedir la bebida de 2L que sale 20 REALES y compartirla. Por último, es importante destacar que los platos incluyen buffet de frutas y verduras, y da lo mismo si los comparten... ¡Todos tienen derecho a este buffet!
3. Ostras y tablas: KAI
Precio: 50 REALES P/P
Es difícil encontrar mariscos muy frescos de calidad similar al mercado cerca de la Lagoa da Conceição, pero en KAI tienen tablas de camarones y ostras que no tienen nada que envidiar. Las ostras son las mejores que he probado en mi vida, y vale la pena probarlas porque en Chile son muchísimo más caras que en Brasil, y sobre todo en Floripa, donde son productores mayoritarios. Si bien no es el lugar más económico, es el más central a las zonas turísticas. Vienen 12 ostras con queso, una pebre y limón por 42 REALES. Además, el bartender es de un desempeño destacable, y sus Mojitos y Moscú Mules son los mejores que probé en la isla, así que merece pagar esos reales de más. Finalmente, pero no menos importante, el local tiene una vista preciosa de la laguna, y cuentan con juegos infantiles, sillones de playa muy cómodos y un pool, así que es fácil pasar la tarde ahí. Después de almuerzo hay una especie de Sunset, y el ambiente se vuelve más juvenil.
4. Platos preparados: Querubim
Precio: 30 REALES P/P
Es la opción más contundente y económica. Tienen unos platos que vienen con dos pedazos de carne magra y blanda, o pollo o pescado, acompañados de porotos negros, arroz y papas fritas. El jugo de limón-naranja natural es muy rico.
5. Parrillada uruguaya y hamburguesas: LaParva
Precio: 35 REALES P/P
Tienen una hamburguesa de costilla y otra de chivito uruguayo de primera calidad. Pese a que el servicio no es el mejor, tanto las hamburguesas como las papas fritas son lo máximo. Además, es agradable que te hablen un rato en buen español. Si bien no queda en el centro de la laguna, es lo suficientemente cerca, y vale la pena moverse para conocer este lugar.
6. Mariscos y pescados frescos: El Mercado Central
Precio: 50 REALES P/P
Aquí comí la mejor secuencia de frutos del mar, con los camarones y calamares más frescos de la isla. Si bien es caro, me recuerda un poco al mercado central de Santiago y a Cartagena de Indias, y se puede aprovechar de conocer si se visita el centro histórico de Florianópolis, del que entregaré más recomendaciones más adelante.
7. Café y Pastelería: Café Cultura (Jurerê)
Este café se encuentra tanto en Jurerê como en la Laguna, pero sólo conocí el del Norte de la Isla porque la vista y el ambiente del segundo nunca llamaron mi atención. De todas formas, me imagino que la carta es la misma y que siguen el mismo estándar de calidad. Tienen baristas especializados que cumplen todos los criterios de los amantes más exigentes del café. Para quienes gustamos de los cafés dulces, hay dos especiales: el de Nutella y el de mantequilla de maní, los que mezclan la gracia del café con una especie de postre. El "Western Omelette" tiene tocino y es muy rico y contundente, y viene con tomates cherry, pancito y mantequilla. No es un lugar barato, pero considero que vale la pena por la ubicación excelente que tiene, dentro del Jurerê Open Shopping en Jurerê Internacional. Es perfecto para terminar un día de playa.
¿Dónde carretear (salir de fiesta)?
1. LayBack Park Lagoa: Un imperdible. No se cobra entrada. Algo así como un foodtruck park de bares y pubs con un skate park al centro. Hay una parada de bus en frente y queda en el centro de la Lagoa. Recomiendo probar una cerveza doble IPA y comer unos burritos del local del foodtruck mexicana... Si se aburren o quieren seguir bebiendo sin pagar tanto, compren cervezas en el supermercado y crucen a beber a la laguna, siempre esta lleno de turistas y hippies locales que ponen música e interactúan de forma muy relax. Ah, y pidan y guarden la boleta de su consumo en el LayBack Park para ir al baño y no tener que pagar por usarlo.
2. SANTA CLUB: A una distancia caminable desde todo. Tiene una terraza exterior bonita y una promo de "cheap vodka/whisky + energy drink" x 10 REALES. La música varía dependiendo del día… El miércoles es supuestamente de reggaetón y el sábado es de techno, pero la verdad, esto depende del dj. De todas formas, el ambiente es súper agradable y los precios accesibles. La entrada cuesta entre 15 y 30 REALES, dependiendo de la hora y el día de la semana.
3. De Raíz: Es una disco/bar que se encuentra cerca de la playa Joaquina y que tiene distintos eventos dependiendo del día. Recomiendo informarse por su página de Instagram y enviar lista a los eventos, así se ahorrarán algo de dinero en las entradas.
4. Casa Flutuar: Es de una onda similar al LayBack Park, pero más grande y estiloso. Tiene un skatepark enorme al centro, por lo que podrán disfrutar de la mejor coctelería y gastronomía mientras deleitan la vista con los trucos de skaters locales.
5. Pacha Floripa: Una disco para extranjeros de la cadena Pacha, la misma que está en Barcelona e Ibiza. Se encuentra en Jurerê, al Norte, y se supone que tiene la pista de baile más amplia de la Isla.
6. Don’t Tell Mama: Es una discoteca que abre sólo los fines de semana y que le pertenece principalmente a los locales de Florianópolis. Se ubica cerca del centro y tiene una onda muy hípster y artística, con paredes decoradas originalmente.
7. 1007 Floripa: Es una disco en la que ponen Pop y Funk como tipo de música principal. Además, pareciera ser la más diversa de la Isla, es decir, gay/trans friendly. Tiene una pista de baile amplia y hay promociones distintas cada día. Para revisarlas, les recomiendo darle una mirada a la página de Instagram.
¿Dónde cambiar dinero?
No vale la pena cambiar en el aeropuerto, es un robo. Sólo hazlo si necesitas pagar algo inmediatamente y no tienes más cambio.
1. Magia Supermercado: El mejor cambio que encontré en la Lagoa. Hay otra sucursal en Canasvieiras.
Dirección: R. Manoel Severino de Oliveira, 639 - Lagoa da Conceição, Florianópolis
2. Mr. Cash
¿Qué playas visitar?
1. Playas del Este: Las playas de esta zona tienen más viento, y el agua es fría a más no poder. Sin embargo, son las más amplias que conocí y, en cualquier caso, no son tan gélidas como las de Chile, las que verdaderamente son “para calar los huesos”.
Novo Campeche
Barra da Lagoa***: La más popular, con más comercio y panoramas al rededor. Imperdible para conocer gente.
Prainha da Barra: Está justo al lado de Barra da Lagoa, a 5 min a pie y de camino a las piscinas naturais.

Joaquina: Playa de surfistas. Hay un trekking que puede hacerse a través de las dunas para llegar, pero a menos de que te estés alojando cerca, no considero que valga la pena tomar ese camino. De todas formas, el paseo es precioso.
Mole***: Playa de surfistas. El agua es cristalina con tonos turquesa, hermosa. Hay bastante comercio y es de muy fácil acceso. Hay un artesano argentino que vende las joyas artesanales más lindas que vi en la isla. Imperdible.
Galheta****: De mi top 3. Es la única playa con permiso para nudismo, o "naturismo". Hay que hacer un trekking ("trilha") a través de un parque nacional hermoso, el que más encima es fácil y corto. Debes comenzar a caminar desde los estacionamientos que dan a la Playa Mole, por 20 min como señalizado, siempre a la izquierda. Es muy amplia y piola, y no es obligatorio quitarse el traje de baño si no quieres, nadie te mirará raro. Verán varios surfistas experimentados y, a mi parecer, los mejores spots para sacarse fotos... No hay comercio así que lleven sus bebestibles y snacks.
Gravatá**: También hay que hacer una trilha, que tiene el mismo nombre. Está señalizado y comienza por la carretera, a la derecha, antes de llegar a la Playa Mole. ¡Ideal para hacer con amigos!
2. Playas del Sudeste: El agua es también fría y hay bastante oleaje. Sin embargo, están prácticamente vacías por lo que puedes esperar paz y tranquilidad completa.
Lagoinha do L'Este****: Si alguien quiere acampar, este es su lugar ideal. Tiene un río con forma de cruz que se conecta con el mar, algo de comercio y los mejores paisajes. Me arrepiento de no haber llevado equipo de acampar, pero la próxima vez que visite la Isla, no me perderé esta experiencia por nada del mundo. Se puede llegar y salir de la playa en barco, también, lo que cuesta 40 REALES. Encontrarán a los capitanes en la orilla, junto a los barcos, los que hacen varios viajes al día.
Matadeiros: Playa de pescadores.
3. Playas del Norte: Estas playas tienen color turquesa y no tienen oleaje. Son denominadas más “familiares” ya que verán más niños que jóvenes, y no hay tanto carrete playero. Cabe destacar que son más pequeñas y concurridas, por lo que el espacio se vuelve apretado en la playa, sobre todo en temporada alta. Es la zona más visitada por argentinos, así que todos hablan español.
Daniela****: Una de mis favoritas, también. Es pequeña pero no se encuentra tan llena como las otras del norte, en general. El oleaje es perfecto y el paisaje, también.
Do Forte***: Parecida a Daniela, pero más pequeña y con un oleaje más extraño. Los Ubers llegan hasta el borde de la playa pero para volver, es necesario pasar por una subida bastante empinada. Hay un fuerte que vale la pena conocer si visitan esta playa, y que está muy bien señalizado. Hay descuento para estudiantes así que no olviden sus credenciales.
Jurerê Internacional***: Cerca de Jurerê Open Shopping, un imperdible para pasear y tomarse una cerveza o un café. Tienen los más lindos atardeceders.
Canasvieiras**: Dentro de las playas del norte esta es la más juvenil y con más comercio alrededor. Pueden comprar artesanías y recuerdos en las calles y ferias aledañas, a buen precio. La playa es amplia y concurrida.
Trekkings (Trilhas)
1. Lagoinha do L'Este: Hay dos formas de acceder a este lugar. Les recomiendo tomar el camino largo para la ida, que comienza desde la playa Matadeiros y toma alrededor de 2 horas para llegar… La vista es espectacular y la dificultad es intermedia, así que vayan con zapatillas cómodas, agua y alguna colación. Les recomiendo, también, comenzar el recorrido temprano (9am apróx) para poder disfrutar de la playa durante el día. Desde la playa se llega a un mirador con un conjunto de piedras que sirven para sacar las emblemáticas fotografías de la Lagoinha do L’Este. Para la vuelta, recomiendo tomar el camino corto que dura 30 min apróx, pero que no tiene una vista especial. Como el camino es engorroso y es un trekking de dificultad media, se recomienda ir con un guía, ya que algunos turistas extranjeros se han perdido y tenido que llamar un helicóptero de rescate. El guía que utilizamos tiene harta experiencia en este sendero y, pese a no ser profesional, no tiene nada que envidiarles. Es un estudiante universitario que contactamos por un amigo en común, y nos cobró 50 REALES por persona. Aquí les dejo su contacto, pueden hablarle por WhatsApp. Mikael: +55 48 84853330
2. Do Gravatá: Toma alrededor de 30 min y puedes gozar de una vista preciosa mientras caminas. Es de dificultad muy baja y puedes hacerlo perfectamente por tu cuenta.
3. Piscinas Naturais: Se comienza desde Barra da Lagoa y toma menos de 20 min. Es muy fácil y breve. Desde estas piscinas naturales la gente suele saltar desde las rocas para sentir la adrenalina de la caída. Tiene una onda muy juvenil y aventurera.
¿Cómo moverse?
Los taxis son escasos, excepto en el aeropuerto donde tienen una especie de monopolio. Sin embargo, desde ahí también puedes pedir un auto desde alguna aplicación móvil, y no habrá policías que multen o impidan que te recojan. A diferencia de chile, los taxis se mantienen súper bien y pueden pagarse con tarjeta de crédito, ya que todos cuentan con la máquina de Redbank. Hay buses de transporte públicos (“micros” para los chilenos) pero, en general y si van de a dos personas o más, les conviene pedir un auto ya que el valor por persona es de 4,5 REALES por ticket. El pasaje se paga en efectivo al subirse, Como dato, si conectan en un terminal de buses “TICAN”, no es necesario pagar el segundo bus.
1. Uber
2. 99: Es como el “DiDi” brasileño. Recuerden descargar la app mientras estén en Chile, porque les va a pedir un código de validación al crearse la cuenta, el que llega por SMS a su número telefónico.
3. Arrendar un auto: Localiza Hertz. Es muy conveniente si van en grupo ya que la bencina y el gas licuado son baratísimos en Brasil. Pueden usar la App de Localiza para reservar con anticipación y aprovechar ofertas. Llegando al aeropuerto hay unas vans verdes de Hertz que los llevan al lugar donde se ubican los autos y la agencia para pagar y firmar los documentos. Esto queda muy cerca, pero es afuera del aeropuerto así que les conviene aprovechar este traslado gratuito.
¿Dónde Alojar?
1. Lagoa Loft: Cómodos lofts ubicados cerca del centro de la laguna, con las tres B. Perfectos para una pareja. Eso sí, el Wifi es realmente pésimo.

2. Hostal On the Road (Lagoa): Ideales para quienes viajan solos. Me hospedé aquí sólo 1 noche e hice muchos amigos, con los que salí de fiesta después. Incluye un desayuno bastante básico y está en pleno centro de la laguna.

3. Resort Porto da Lagoa: Espectacular para los amantes del tenis y la comodidad. Hay varias canchas de arcilla, bien mantenidas, y dos amplias piscinas. La ubicación es perfecta.
Otras recomendaciones
1. Tours y Actividades
Isla de Campeche: Cuesta 150 REALES y salen de Barra da Lagoa a las 10AM. Hay muchísimas agencias y todas ofrecen y cobran lo mismo. Recomiendo reservar con anticipación porque aveces se agotan los cupos. Debes dejar un depósito para hacer la reserva de 20 REALES, y el día del tour tienes que llegar a las 9.30 a la oficina para pagar el resto. La Isla queda a 1h-1h30 de Barra y todos los barcos tienen buffet de frutas incluido. Allá sólo de puede pagar con efectivo en el único restaurante que hay, pero hay un quiosco que vende papas fritas, açai y una especie de empanadas llamadas Pastels dónde se puede pagar con tarjeta. La isla es preciosa y vale 10000000% la pena pagar para conocerla. Si te gusta el snorkeling, este será tu lugar favorito. Además, tendrás la posibilidad de interactuar con los coatíes que rondan la playa, animales a los que no estamos para nada acostumbrados en Chile. En la Isla hay baños, pero en el barco también. La vuelta es a las 3pm puntual, por lo que alcanzas a estar 4 h en la pequeña Isla, las que se pasan volando. Sigo pensando que el paseo debería ser más largo porque da para aprovechar muchísimo más de su playa de arena blanca y su agua cristalina.
Projeto Tamar (Barra da Lagoa): Se trata de un proyecto de conservación de tortugas donde podrán alimentar e interactuar con tortugas, además de conocer sobre sus diferentes especies, hábitos y cualidades. La entrada para estudiantes cuesta 10 REALES, pero debes llevar alguna credencial universitaria, o bien, tu certificado de alumno regular. Yo mostré este ultimo desde mi celular, y así evité pagar los 20 REALES que cuesta la entrada completa.
Ponte Hercíleo Luz y Lookout Square (Mirador): Es la clásica postal de Floripa. El puente es peatonal y une la isla al continente, y entrega una vista panorámica del sector costero. Pese a que está un poco alejado, es perfectamente accesible a pie desde el Mercado Central o desde Beira Mar, así que no dejen de visitarlo. A pocos metros, hay una plaza en la que encontrarás siempre a personas paseando a sus mascotas, y un mirador del puente. Desde ahí se puede seguir caminando por el sector costero y tener un paseo por la bahía, la que cuenta, también, con una agradable ciclovía.
2. Bikinis: Comprar esto en Brasil es extremadamente conveniente, ya que los precios son una décima parte de los de Chile. En casi todas las playas encontrarán vendedores ambulantes que ofrecen las piezas a buen precio, pero tienen que tener claro que la calidad no es la mejor. ¡Aprovechen y repleten sus maletas!
Paulina Sabioncello: Para bikinis de excelente calidad y diseño único, les recomiendo la tienda de una chilena, ubicada en la Lagoa. Lejos los bikinis más bonitos y originales de la isla, todos hechos a mano.

Areia Bronze: Tienen buenas ofertas y diseños bonitos, muy buena calidad.
3. Artesanías y Recuerditos: Les recomiendo comprar esto en Canasvieiras o en el Mercado Central. Los precios son los mismos.
4. Comida de playa: Una tradición en Brasil. Ideales para matar el hambre de la hora de almuerzo y así no tener que cortar el día de playa. Les recomiendo comer algo de esta categoría a esta hora y, después, cenar algo más contundente en algún restaurant. Así, se ahorrarán mucho dinero y tiempo.
Milho: En Barra da Lagoa probé los mejores, y cuestan sólo 5 REALES. Son mazorcas de choclos con mantequilla y sal y están calentitos, siendo una deliciosa y económica opción para matar el hambre en un día de playa. Debo confesar que soy adicta al milho después del viaje, así que sean cuidadosos.

Choripan: Y yo pensaba que el único lugar donde gozábamos de esta delicia era Chile, pero me equivoqué. Pídanlo con todo, ¡incluso las papas al hilo!
Caipirinhas: Recomiendo la de Limón-Maracuyá para irse a la segura. Son las más ácidas y dulces, a la vez. Que no les cobren más de 20 REALES por una grande.
5. ¿Qué llevar a la playa?: Cervezas previamente heladas en el refrigerador, quitasol (el que pueden comprar en cualquier tienda de playa y, si van a estar más de 2 días, ¡vale la pena!), bloqueador, agua. Para los amantes de la lectura, no se olviden de llevar un buen libro para pasar la tarde.
6. Comunicación: En general, todos los teléfonos chilenos vienen ahora liberados para ser utilizados por cualquier compañía. De esta forma, puedes comprar un chip brasileño de prepago que te permitirá comunicarte libremente durante tu estadía. Hay varias opciones y la elección dependerá de la duración de tu estadía, pero les recomiendo el chip de Claro que cuesta 20 REALES. Este chip viene con 6GB gratis de internet libre y 1 mes de WhatsApp, además de minutos para llamar y SMS. Recuerden que el precio es muy importante porque hay otro que cuesta 10 REALES pero que no viene con los mismos beneficios. Por último, aprovechen bien los lugares que cuenten con wifi, los cuales abundan en la Isla. ¡OJO! Se necesita un código para activar los chip, el CPF, el que sólo poseen los residentes brasileños. Para esto, pueden pedírselo al recepcionista de su hostal, a su host de airbnb o al mismo vendedor del mercado donde decidan comprarlo. De no conocer a nadie, envíenme un mensaje y les daré el CPF de una amiga.
7. Tenis: Hay poca cultura de tenis en Floripa así que no esperes encontrarse con canchas todo el tiempo, a diferencias del futbol o vóley playa.
Federaçao Catarinense de Tenis: Se ubica en Beira Mar, sector costero y acomodado, cerca del centro de la ciudad. Aquí encontraran varias canchas de cemento habilitadas para jugar, sin costo. Cualquier persona puede ir y pedir una cancha, por lo que vale la pena llevar tu raqueta si tienes un partner que te acompañe y crees que no podrás estar todas las vacaciones sin jugar un rato.
8. Marihuana o "Macoña": La legislación al respecto es similar a la existente en Chile, es decir, tanto el consumo como el porte de marihuana (y todas las otras drogas que no sean tabaco y alcohol) está penado por ley. Sin embargo, la fiscalización es todavía más escasa que en nuestro país. Es más, en todos los días que estuve en Floripa, creo que con suerte habré visto 2 policías. Es raro que detengan a alguien que está consumiendo, así que tengan eso en cuenta. Ahora bien, tengan claro que la marihuana brasileña es de pésima calidad, en general. Por lo mismo, es cero recomendable probarla en Brasil. Se parece al "prensado" o "paraguayo" que se encuentra en Chile, y el precio para turistas es entre 5 y 10 REALES el gramo. Yo que ustedes, me aguanto a volver a Chile.
Commenti